"El Resplandor" (1980) Fue La Primera Adaptación Cinematográfica De Una Novela De Stephen King Que Alcanzó Un Gran éxito. King No Quedó Completamente Satisfecho Con La Película Y Más Tarde Se Realizó Una Nueva Adaptación Para La Televisión En 1997.

"El resplandor" (1980): la aclamada y controversial adaptación cinematográfica de Stephen King

Índice
  1. Introducción
  2. La novela "El resplandor"
    1. La trama
    2. El proceso de escritura
    3. El éxito de la novela
  3. La película "El resplandor"
    1. La producción
    2. El reparto
    3. La controversia
  4. La versión televisiva de "El resplandor"
    1. La adaptación
    2. La recepción
  5. Preguntas frecuentes
  6. Conclusión
  7. Recursos adicionales

Introducción

En 1980, Stanley Kubrick dirigió "El resplandor", una película que pasaría a ser un referente del cine de terror y que se convertiría en la primera adaptación cinematográfica de una novela de Stephen King que alcanzaría un gran éxito. La película fue protagonizada por Jack Nicholson y Shelley Duvall, y cuenta con una banda sonora inolvidable compuesta por Wendy Carlos y Rachel Elkind.

Aunque "El resplandor" fue un éxito en taquilla y es considerada por muchos como una obra maestra en su género, Stephen King no quedó completamente satisfecho con la adaptación de su novela al cine. Es por ello que, más tarde, se realizaría una nueva versión para la televisión en 1997.

La novela "El resplandor"

La trama

"El resplandor" es una novela de terror publicada por Stephen King en 1977. La historia sigue a Jack Torrance, un escritor en busca de inspiración que acepta un trabajo como cuidador de invierno en el Hotel Overlook. Jack se muda junto a su esposa Wendy y su hijo Danny al hotel, pero conforme avanza el invierno, empiezan a suceder cosas extrañas y peligrosas debido al poder sobrenatural que posee Danny, quien tiene habilidades psíquicas que le permiten leer pensamientos y prever el futuro. A medida que el aislamiento del hotel afecta a la cordura de Jack, este se convierte en una amenaza para su familia y para sí mismo.

El proceso de escritura

Stephen King tuvo la idea de escribir "El resplandor" mientras trabajaba como profesor en la Universidad de Maine. Después de visitar el Stanley Hotel en Colorado, King comenzó a escribir la novela en 1974. Según el autor, la inspiración para la historia vino de una idea que le ocurrió mientras trabajaba en la habitación de hotel de la universidad: "¿Y si un niño pudiera ver cosas que los adultos no podían ver?". La novela fue escrita en gran parte mientras King luchaba contra la adicción al alcohol, lo que influenció el tono oscuro y adictivo de la historia.

El éxito de la novela

"El resplandor" fue un éxito de ventas en todo el mundo, asegurando aún más la posición de Stephen King como uno de los escritores más influyentes del género de terror. Además, la novela ha sido adaptada varias veces al cine, el teatro, y la televisión, siendo la versión de Kubrick la más icónica y recordada.

La película "El resplandor"

La producción

Stanley Kubrick se interesó en adaptar "El resplandor" al cine después de leer la novela de Stephen King. Junto a la colaboración de Diane Johnson, Kubrick escribió el guion para la película. El equipo de producción seleccionó el Timberline Lodge en Oregón para representar al Hotel Overlook, debido a su ubicación aislada y la facilidad de acceso para la producción. La película fue filmada durante un periodo de 13 meses, desde mayo de 1978 hasta julio de 1979, con un presupuesto de $19 millones de dólares.

El reparto

Jack Nicholson fue elegido como el protagonista Jack Torrance después de que Kubrick lo viera en "Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975). Shelley Duvall fue elegida como Wendy Torrance, aun cuando varias actrices famosas como Jessica Lange, Sissy Spacek y Sharon Stone audicionaron para el papel. Scatman Crothers encarnó a Dick Hallorann, mientras que Danny Lloyd interpretó a Danny Torrance. Todas las actuaciones fueron altamente aclamadas y se han vuelto icónicas dentro de la cultura pop.

La controversia

Stephen King no quedó completamente satisfecho con la adaptación de su novela por parte de Kubrick. En una entrevista en 1986, King declaró: "Simplemente me pareció fría. No me conecté con ella. Y también encontré muchos errores en el guion". Además, King sintió que Nicholson interpretó a Jack Torrance como un personaje más malvado de lo que él había imaginado en la novela. Por otro lado, Kubrick también hizo cambios significativos en el final de la película que diferían del final en la novela original. A pesar de esto, la película fue un éxito de taquilla y crítica y es considerada como uno de los grandes clásicos del cine de terror.

La versión televisiva de "El resplandor"

La adaptación

En 1997, Stephen King trabajó junto al director Mick Garris en una nueva adaptación de "El resplandor" para la televisión. La miniserie fue producida por ABC y protagonizada por Steven Weber como Jack Torrance, Rebecca De Mornay como Wendy Torrance, y Courtland Mead como Danny Torrance. La serie cuenta con una historia más fiel a la novela, incluyendo elementos que Kubrick omitió en su versión y un final más cercano al original escrito por Stephen King.

La recepción

A pesar de tener una mayor fidelidad a la novela original, la versión televisiva de "El resplandor" no logró el impacto y el éxito de la adaptación de Kubrick. Después de su estreno, la serie tuvo críticas mixtas y se considera por muchos como un producto menor en comparación con el film de 1980.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué Stephen King no quedó satisfecho con la adaptación cinematográfica de "El resplandor"?

    King sintió que la película era fría y encontró muchos errores en el guion. También creyó que la interpretación de Nicholson como Jack Torrance era más malvada de lo que él había imaginado en la novela.

  • ¿Quién dirigió la versión televisiva de "El resplandor"?

    Mick Garris fue el director de la versión televisiva de "El resplandor".

  • ¿Qué actor interpretó a Jack Torrance en la versión televisiva de "El resplandor"?

    Steven Weber interpretó a Jack Torrance en la versión televisiva de "El resplandor".

  • ¿Cuál es el poder que posee Danny en "El resplandor"?

    Danny tiene habilidades psíquicas que le permiten leer pensamientos y prever el futuro.

  • ¿Dónde fue filmado "El resplandor"?

    La película fue filmada en el Timberline Lodge en Oregón.

Conclusión

"El resplandor" es una película icónica del cine de terror que se ha mantenido relevante y popular a lo largo de los años. Aunque la adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick no fue del gusto de Stephen King, la película ha dejado huella como un clásico del género. La versión televisiva de Mick Garris ofrece una interpretación más cercana al original escrito por King, pero no logró tener el mismo impacto que la película de 1980. En definitiva, "El resplandor" es una obra que representa las diferentes visiones creativas que pueden surgir al adaptar una novela al cine o a la televisión.

Recursos adicionales

Si quieres conocer otros artículos parecidos a "El Resplandor" (1980) Fue La Primera Adaptación Cinematográfica De Una Novela De Stephen King Que Alcanzó Un Gran éxito. King No Quedó Completamente Satisfecho Con La Película Y Más Tarde Se Realizó Una Nueva Adaptación Para La Televisión En 1997. puedes visitar la categoría Cine.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir