El Robot Little Sunfish, Desarrollado Por La Universidad De Tokio, Fue Utilizado Para Investigar El Reactor Nuclear Dañado De La Central De Fukushima Daiichi.

El robot Little Sunfish, utilizado para investigar el reactor nuclear dañado de la central de Fukushima Daiichi

Índice
  1. Introducción
  2. Orígenes del robot Little Sunfish
    1. Desarrollo
    2. Características
  3. Operaciones del Little Sunfish en Fukushima
    1. Desplazamiento por el interior del reactor
    2. Resultados obtenidos
  4. Preguntas frecuentes
  5. Conclusión
  6. Recursos adicionales

Introducción

El accidente nuclear en la central de Fukushima Daiichi ocurrido en 2011 dejó una gran cantidad de material radiactivo en las instalaciones. Desde entonces, se han estado llevando a cabo esfuerzos para limpiar y desmantelar la central, pero los altos niveles de radiación han dificultado mucho estos trabajos. La Universidad de Tokio ha desarrollado un robot submarino llamado Little Sunfish que ha demostrado ser muy útil para inspeccionar el interior del reactor dañado y ayudar en la tarea de limpieza.

Orígenes del robot Little Sunfish

Desarrollo

El equipo de ingenieros liderado por el profesor de la Universidad de Tokio, Masayuki Numao, empezó a trabajar en el desarrollo del robot después del terremoto y tsunami que causaron el desastre nuclear en Japón en 2011. El objetivo era construir un robot submarino que fuera capaz de nadar por el interior de los tanques y tuberías del reactor dañado sin problemas, mientras recopilaba datos útiles para los trabajos de limpieza y desmantelamiento.

Características

Little Sunfish tiene un diámetro de 13 centímetros y una longitud de 30 centímetros. Está equipado con cámaras de alta definición que le permiten transmitir imágenes en tiempo real del interior del reactor. Además, cuenta con un conjunto de sensores que pueden medir los niveles de radiación y temperatura y transmitir esta información a los operadores en la superficie. El robot también tiene una cola que le permite nadar de manera estable y maniobrar fácilmente.

Operaciones del Little Sunfish en Fukushima

Desplazamiento por el interior del reactor

El Little Sunfish fue puesto a prueba en julio de 2017, cuando se utilizó por primera vez para inspeccionar el interior del reactor dañado de la central de Fukushima Daiichi. Los ingenieros controlaron el robot desde una estación en la superficie mediante un cable largo que le suministraba energía y le permitía enviar y recibir datos. El robot navegó por el interior del reactor durante varias horas, registrando información sobre las condiciones internas del mismo. A partir de estos datos, se pudo evaluar mejor el estado de la estructura y planificar futuros trabajos de limpieza.

Resultados obtenidos

El éxito del despliegue del robot animó a los ingenieros a continuar utilizando el Little Sunfish en Fukushima. Desde entonces, se ha utilizado varias veces para llevar a cabo inspecciones y recopilar información en el interior del reactor dañado. Gracias a los datos recopilados por el robot, los ingenieros han podido identificar áreas específicas que necesitan ser limpiadas con mayor atención y mejorar sus planes para futuras operaciones de limpieza y desmantelamiento.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo se controla el Little Sunfish?

    El robot es controlado por operadores desde una estación en la superficie, mediante un cable largo que le suministra energía y permite enviar y recibir datos.

  • ¿Cómo se asegura la seguridad de los operadores?

    Los operadores trabajan en instalaciones especialmente diseñadas para minimizar su exposición a la radiación. Además, el robot cuenta con sensores que miden los niveles de radiación y temperatura y transmiten esta información a la estación de control en la superficie.

  • ¿Qué otros usos podría tener el robot Little Sunfish?

    El diseño del robot podría ser adaptado para otras aplicaciones submarinas, como la inspección de tuberías o la exploración de áreas submarinas peligrosas para los buzos humanos.

  • ¿Qué otros robots similares existen?

    Existen otros robots submarinos diseñados para trabajar en condiciones peligrosas y en entornos con alta radiación, como el Packbot de iRobot y el Quince de Bluefin Robotics.

  • ¿Cuál es el futuro de la tecnología de robots submarinos?

    La tecnología de robots submarinos seguirá evolucionando para adaptarse a una amplia variedad de aplicaciones, desde inspecciones industriales hasta tareas de búsqueda y rescate. Además, se espera que los robots puedan ser cada vez más autónomos, reduciendo la necesidad de control humano directo en las operaciones submarinas.

Conclusión

El uso del robot Little Sunfish en la limpieza y desmantelamiento del reactor nuclear dañado de Fukushima Daiichi ha sido un gran avance tecnológico. Gracias a su capacidad para moverse de manera estable y segura por el interior del reactor, ha permitido recopilar información valiosa que ha ayudado a los ingenieros a planificar sus trabajos de limpieza. Además, este tipo de tecnología tiene aplicaciones en otras áreas, como la inspección de tuberías o la exploración de zonas submarinas peligrosas para los buzos humanos.

La continuidad del desarrollo de robots submarinos y su futura evolución autónoma seguirá revolucionando la industria de la tecnología y el diseño robótico, y esperamos ver muchos más avances emocionantes en los próximos años.

Recursos adicionales

Para obtener más información sobre la tecnología de robots submarinos y su aplicación en el campo nuclear, recomendamos estos enlaces:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Robot Little Sunfish, Desarrollado Por La Universidad De Tokio, Fue Utilizado Para Investigar El Reactor Nuclear Dañado De La Central De Fukushima Daiichi. puedes visitar la categoría Robótica.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir